MalaYerba relata la historia de Félix, Mariana e Ignacio, tres jóvenes emprendedores y ambiciosos que apostarán a un mercado que acaba de ser legalizado en Colombia: el cannabis medicinal
Pantaya, la plataforma de streaming en español, estuvo a cargo de «MalaYerba», una serie protagonizada por Carolina Gaitán, Sebastián Eslava, Juan Pablo Urrego y María Elisa Camargo, es coproducida por Pantaya, Sony Pictures Television (SPT) y Dynamo.
Desde El Sol Latino Newspaper conversamos con la actriz ecuatoriana María Elisa Camargo, en un rol que ha sido completamente distinto a lo que está acostumbrada. Es una interpretación que va hacía el otro lado de la personalidad de María Elisa, pero a pesar de lo retador, disfruta el explorar personalidades a través de su trabajo.
«El personaje de Mariana es tan interno, se guarda tantas cosas, que no está ahí afuera como yo María Elisa y como la mayoría de mis personajes. Para mi fue un reto gigante», confesó.
«El personaje de Mariana es tan interno, se guarda tantas cosas, que no está ahí afuera como yo María Elisa y como la mayoría de mis personajes. Para mi fue un reto gigante», confesó.
«MalaYerba» cuenta la historia de Félix, Mariana e Ignacio, tres jóvenes emprendedores, inteligentes y ambiciosos que apostarán a un mercado que acaba de ser legalizado en Colombia: el cannabis medicinal, un tema que no ha sido explorada con frecuencia en Latinoamérica. Su compañía, KannaLab, se convierte rápidamente en el sueño de cualquier empresario y la envidia de su generación.
María Elisa da vida a Mariana, una joven que tiene el terreno para cultivar el cannabis, pues su familia tiene una gran compañía de flores. Esta aventura es el manifiesto de su independencia y empoderamiento alejada de los contactos familiares, es su empezar desde 0 luego de ser alejada de las decisiones importantes de la empresa que encabeza su padre, el actor Marlon Moreno.
Se trata de una serie de 10 episodios de 45 minutos que fue creada por Natalia Echeverri, productora ejecutiva de Dynamo; co-creada por el director Andrés Beltrán y con el guionista Esteban Orozco, y dirigida por Andrés Beltrán y Salomón Simhon. Es un formato nuevo para María Elisa. ¿Cómo lo enfrentó?
«El tema de salir de mi zona de confort es lo que me mantiene en pie en esta carrera, al punto de sacrificar cosas porque yo llevaba mucho tiempo desaparecida, pero no por la pandemia sino por mi elección como artista de quererme exponer a este tipo de proyecto donde me sacan por completo de mi forma de contar historias, de lo que estoy acostumbrada a hacer. Yo venía acostumbrada a formatos de 120 capítulos, luego de 80, pero cuando cuentas una historia es 10 capítulos, tiene que pasar muchas cosas por capítulo, pero también la forma cinematográfica de contarlo exige que sean más los silencios, la instrospección y tus propios ojos los que cuenten una emoción».
Este es uno de los proyectos originales de Pantaya, una plataforma de streaming en español que se presenta como un trampolín para las producciones de títulos dirigidos al publico hispano con una nueva narrativa, lo demuestra MalaYerba al tocar un tema tan espinoso como el cannabis medicinal. Es una ventana para un nuevo universo de historias con ñ.