María Elisa Camargo canta plancha en A grito herido

Es una de las protagonistas de la nueva serie musical que Prime Video estrenó este puente festivo.

Si dependiera de ella misma, todos los papeles que María Elisa Camargo interpretaría en su carrera en el cine y la televisión serían musicales.

Ya tuvo la oportunidad de personificar a Patricia Teherán en la telenovela “Tarde te conocí” y ahora es una de las protagonistas del musical “A grito herido”, la producción de 10 episodios que la plataforma Prime Video estrenó este fin de semana.

La vida de la actriz, de padres colombianos y nacida en Guayaquil, Ecuador, siempre ha estado marcada por la música, desde su presencia en Factor X, en el año 2006, donde compitió al lado de Farina.

“Las historias musicales son menos de las que quisiera en mi vida, ojalá poder hacer solo proyectos de este tipo, porque es una pasión que llevo a la par de la actuación. El canto me alborota el corazón, así que combinar ambas cosas es fantástico”, contó María Elisa, en entrevista con EL COLOMBIANO.

A grito herido

Además de María Elisa, en el reparto de esta comedia musical aparecen Jeimy Osorio, Verónica Orozco, Diana Ángel y Yolanda Rayo, que recrean esta historia en la que un grupo cercano de amigas se reencuentran en una boda y después de una serie de eventos desafortunados terminan cantando en el escenario, sin saber que eso les cambiará sus vidas para siempre.

Sobre este proyecto, estelarizado solo por mujeres, María Elisa reconoció que llegó un poco prevenida.

“Le tengo mucho miedo a las mujeres, soy más de compartir con hombres, tengo algo de machito, porque nosotras tendemos mucho a la competencia, a medirnos el aceite, pero todo fue prejuicio mío, porque nos integramos de inmediato”, cuenta la actriz radicada en México acerca del trabajo en “A grito herido”.

Sobre el rodaje dice que “fue muy bonito, estábamos por encima del bien y del mal, sin egos, nos conectamos delicioso como personas. Se armó un parche sólido”.

El rodaje musical

Sobre “A grito herido” relata que es un formato musical tipo Broadway, que no es una bioserie sobre un cantante, sino que son escenas que se convierten en canciones.

“Primero grabamos la música, casi un mes antes de iniciar el rodaje, y luego actuamos las canciones para que encajaran con las canciones, ese fue el reto más fuerte”.

Reconoce que creció escuchando la llamada música de plancha, al igual que vallenatos, que hacen parte del “soundtrack” de su vida.

En la serie interpreta temas tan reconocidos como “Soy rebelde”, la versión de Rosario, “más españoleta y flamencuda”, así como “Todo se derrumbó”, de Emanuel; “La maldita primavera”, de Yuri; “Aunque mal paguen ellas”, de Vicente Fernández y Roberto Carlos, y “Malahierba”, de Alejandra Guzmán.

“Me gusta que el arte y el cine me perturben, amo toda esta ola de producciones de asesinatos y thrillers psicológicos, como artista me gusta grabar escenas que me toquen el alma”, dice María Elisa al hablar de su personaje, Daniela, en “A grito herido”, del que dice es muy “cortavenas y tóxico”.

Su actualidad

Tras el estreno de la producción de Prime Video, la actriz de 36 años de edad, está adelantado un par de proyectos en México, Miami y República Dominicana.

“Estoy haciendo una serie para Telemundo, un thriller psicológico que se titula ‘Juego de mentiras’, que aún no tiene fecha de estreno. Mi personaje es una loca demente, que tiene cinco personalidades. Es una historia más allá del culebrón. Me encantan las cosas medio perturbadoras”, reitera la artista.

Uno de los proyectos que más emocionada la tiene es uno que está grabando del videojuego “Call Duty”, donde es una villana, rol para el que la tuvieron que digitalizar y para el que actúa con un casco y un traje, al mejor estilo de una astronauta.

“También estoy en un par de películas dominicanas, estoy recogiendo cosas que sembré en épocas de vacas flacas, a costa decirle no a un montón de proyectos que me generaban confort financiero, pero no profesional, tuve mi pandemia personal antes del covid, en la que no pasaba nada, no se abrían las puertas que quería y se abrían las que no quería”, relata María Elisa.

Hoy su voz y sus canciones cantando “plancha”, con su personaje tóxico . de Daniela, en “A grito herido”, están disponibles en 240 países y territorios a nivel mundial, otro de sus sueños cumplidos.

Lo que dice Verónica Orozco

– “Es una serie con mucha verdad, no cae en el melodrama, que maneja una cotidianidad especial, es una serie inolvidable que cuenta con una magia única, por la forma como están contadas las historias, envueltas en un misterio por donde todo parte y hace ruido, a unir a unas amigas que están separadas y se reencuentran y hace que pase un montón de cosas”.

“Es una serie con las canciones de toda la vida, las que todos sabemos. Uno no se da cuenta pero se las sabe, incluso uno cree que no se las sabe, pero sí. Es divino, porque cada personaje tiene una canción que describe perfectamente su vida. Esa es la belleza de la música de plancha, que cuenta historias”.

Menu